lunes, 23 de marzo de 2015


1.       La estructura de las leyes en España.

a)      Titulo.

Se escribe Ley (u otro tipo de norma como RD) seguido del número de dicha ley en función del orden que ocupe en el año en curso, seguido de la fecha de aprobación para finalmente realizar una pequeña descripción de lo que trata.

“Ley 7/2006, de 31 de mayo, del ejercicio de profesiones tituladas y de los colegios profesionales”

b)      Parte expositiva: el preámbulo o exposición de motivos.

Explicita qué pretende regular la ley y las razones que mueven al legislador a regularlo.

 

c)       Parte dispositiva.

a.       Libros

                                                               i.      Títulos

1.       Capítulos

a.       Secciones

                                                                                                                                       i.      Artículos

1.       Apartados

2.       Letras                

b.      Disposiciones (tienen el mismo valor normativo que lo expuesto en los artículos)

                                                               i.      Adicionales  (contienen régimen jurídicos especiales)

                                                             ii.      Transitorias (tienen como objeto facilitar el tránsito entre la norma nueva y la antigua)

                                                            iii.      Derogatorias (deroga alguna norma vigente)

                                                           iv.      Finales (normas que establecen el mandato de aprobación de otras normas jurídicas, los reglamentos, para desarrollar la ley.

c.       Anexos

Los anexos contienen estadísticas, fórmulas matemáticas, gráficos, etc. Los anexos deben ir titulados y si hay más de uno deben estar numerados. Es importante que en el artículo del que traen causa se haga la remisión al anexo correspondiente. Se publican a continuación de la ley en el propio Boletín Oficial correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario